Los Laboratorios son espacios de formación en ámbitos específicos de Desarrollo de Públicos, que tienen como énfasis el análisis de casos y el conocimiento de metodologías y herramientas prácticas. A cargo de especialistas en cada materia, se componen de una jornada expositiva seguida de sesiones de tutorías personalizadas, donde las y los participantes trabajan y reciben retroalimentación respecto a sus iniciativas o proyectos.
Inscríbete en los laboratorios
Laboratorio de coprogramación con públicos
Dirigido a personas que trabajen en organizaciones culturales que cuenten con programación artística regular.
10 de diciembre de 2024 / 09.30 a 13.00 h / Centro Cultural La Moneda
Coprogramar con los públicos es una de las estrategias de implicación más desafiantes para las organizaciones culturales que han decidido situar a los públicos al centro de la gestión. A partir de la experiencia en iniciativas con enfoque de Desarrollo de Públicos de Ifman Huerta, gestor cultural y actual director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, esta actividad tiene como propósito ofrecer herramientas metodológicas y referentes estratégicos para implementar procesos e iniciativas de este tipo en proyectos e instituciones culturales.
Esta sesión será complementada con tutorías personalizadas a los equipos de organizaciones culturales que han sido parte del Programa de Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios.
Tallerista: Ifman Huerta
Gestor cultural, actual director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, donde ha destacado por una gestión con foco en los públicos.
Laboratorios ya realizados
Laboratorio de implicación social y gobernanza participativa en el patrimonio cultural
Dirigido a funcionarias a y funcionarios de espacios museales del Registro Nacional de Museos.
26 de agosto de 2024 / 11.00 a 12.30 h. / en línea.
Este laboratorio invita a reflexionar sobre la importancia de la participación e implicación social de las personas en el patrimonio cultural. A través de una metodología teórica-práctica, se realizará una revisión crítica de conceptos y análisis sobre diferentes grados y modelos de participación cultural en museos, junto a la revisión de casos. Con este panorama introductorio se busca abrir el debate de cómo este tipo de iniciativas no sólo contribuyen a la divulgación y protección de los patrimonios, sino también generan un impacto social positivo en sus comunidades y territorios.
Esta sesión será complementada con unas tutorías personalizadas a los equipos de museos que han sido parte del Programa de Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios.
Esta actividad es cofinanciada por el FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES – FONDART NACIONAL, Convocatoria 2022, Línea De Becas Chile Crea, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.
Tallerista: Constanza Yévenes Biénzobas
Gestora cultural, comunicadora e investigadora, con especialización en patrimonio cultural y comunidades culturales.
Laboratorio de gestión de públicos
Dirigido a trabajadoras y trabajadores de organizaciones culturales.
25 de enero de 2024 / 9.30 a 13.30 h. / Palacio Pereira, Santiago.
En los últimos años los hábitos y prácticas culturales de los públicos se han diversificado y complejizado. Por ello, continúa siendo necesario e imprescindible analizar, cuestionar, diseccionar el papel estratégico de los públicos en relación con los proyectos culturales. El Laboratorio de gestión de públicos fue una oportunidad para reflexionar sobre estos cambios y desafíos, continuar aprendiendo, intercambiar experiencias y estrategias que permitan desarrollar nuevos públicos, fidelizarlos, implicarlos y fortalecer así la participación cultural de las personas y comunidades en nuestras organizaciones y proyectos culturales.
Tallerista: Pepe Zapata
Experto en públicos de la cultura, gestor cultural y docente español de amplia trayectoria.
Laboratorio de cocreación escénica con públicos
Dirigido a profesionales, estudiantes o aficionados de las artes escénicas
27 y 28 de noviembre de 2023 / 10.00 a 14.00 h. / Centro MB2, Arica
La participación ciudadana en los procesos de creación artística adquiere cada vez más relevancia como una estrategia para conectar e involucrar a los públicos, pero también contribuir a las investigaciones artísticas. Paula Aros Gho estuvo a cargo de este laboratorio que tuvo como propósito otorgar herramientas metodológicas y referentes estratégicos para implementar procesos de cocreación escénica con participación ciudadana.
Tallerista: Paula Aros Gho
Directora y docente universitaria en artes escénicas con amplia experiencia, con foco e interés en la copresencia entre públicos, artistas, espacios y contextos específicos.
Laboratorio de cocreación escénica con públicos
Dirigido a profesionales de artes escénicas y estudiantes de los últimos años de la carrera.
28 y 29 de diciembre de 2022 / 10.00 a 13.00 h. / Ceina, Santiago.
La participación ciudadana en los procesos de creación artística adquiere cada vez más relevancia como una estrategia para conectar e involucrar a los públicos, pero también contribuir a las investigaciones artísticas. Paula Aros Gho estuvo a cargo de este laboratorio que tuvo como propósito otorgar herramientas metodológicas y referentes estratégicos para implementar procesos de cocreación escénica con participación ciudadana.
Tallerista: Paula Aros Gho
Directora y docente universitaria en artes escénicas con amplia experiencia, con foco e interés en la copresencia entre públicos, artistas, espacios y contextos específicos.