Mañana comienza la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales

Cocreación Corporación Cultural de Rapa Nui

Con la conferencia Públicos en resistencia de Fernando Sánchez-Cabezudo, asesor y coordinador artístico del Centro Dramático Nacional de España, se da inicio a las actividades de este programa de formación, que se desarrollará en línea entre el 5 de julio y el 26 de agosto.

A partir de mañana, y durante ocho semanas, nueve especialistas de Chile, Argentina, España y el Reino Unido serán parte de la segunda edición de la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales, una instancia de formación en línea -y un encuentro presencial- que busca aportar nuevas metodologías y estrategias innovadoras a través de la experiencia concreta de destacadas iniciativas y proyectos culturales que han logrado configurar y fortalecer la participación directa de sus comunidades culturales.

Mediante una metodología flexible, la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales comienza mañana, martes 5 de julio, con la publicación de la conferencia Públicos en resistencia de Fernando Sánchez-Cabezudo, asesor y coordinador artístico del Centro Dramático Nacional, ubicado en Madrid, España, la cual estará disponible en el aula virtual desde las 09 horas de Chile (GMT-4), para que las y los participantes puedan ver en el momento que quieran y mejor les acomode. La recomendación es que tal contenido sea visto antes del taller en línea del jueves 7, a las 11 horas de Chile (GMT-4), ya que esta instancia ha sido creada para llevar a la práctica tales conocimientos, interactuar en vivo y resolver las dudas sobre la experiencia y medidas implementadas por Fernando Sánchez-Cabezudo en proyectos con públicos desde una óptica barrial.

La próxima semana, el programa de actividades continuará con la conferencia y taller Estudios para el Desarrollo de Públicos, facilitado por Sabrina Cassini, socióloga e investigadora argentina, que cuenta con una amplia trayectoria en el sector cultural. A partir de preguntas como ¿qué define a los públicos?, ¿cuáles son sus intereses y prácticas culturales? o ¿cómo se informan y participan de las propuestas artísticas?, se abordará la importancia y la utilidad de los estudios de públicos para identificar y conocer mejor a quiénes son parte esencial de los proyectos culturales.

En tanto, las sesiones subsiguientes estarán dedicadas a temáticas como la incorporación de la ciudadanía en los procesos creativos y en la programación, la mediación cultural, la gestión de comunidades digitales o la importancia de los contenidos de plataformas en línea, entre otros, y cuyos detalles se pueden consultar directamente en el programa de la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales disponible en la web de la Unidad de Públicos y Territorios. Para quienes aún no se han inscrito en la Escuela, aún puedes hacerlo en el siguiente enlace.

Es importante recalcar, que las y los inscritos que asistan a más del 75% de los talleres en vivo podrán acceder a un certificado de participación de la Escuela de Gestión de Públicos y Comunidades Culturales.

Si tienes alguna pregunta escribe a publicosyterritorios@cultura.gob.cl 

Fotografía principal: Ensayo de una cocreación a cargo de la Corporación Cultural de Rapa Nui