Por quinto año consecutivo nos volvemos a reunir en el Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos que, por primera vez, tendrá lugar en Santiago los días 3 y 4 de septiembre de 2025, en el Centro Cultural La Moneda (CCLM).
Durante dos jornadas más de 60 representantes de organizaciones culturales de todo Chile, que han sido parte del programa de Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios, nos encontraremos para compartir, dialogar y aprender sobre experiencias inspiradoras que sitúan a los públicos al centro de la gestión.
Organizado por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en esta edición hemos preparado un completo programa de actividades para profundizar en casos prácticos, fortalecer redes de colaboración y reflexionar colectivamente en torno a los impactos y desafíos que poseen estas organizaciones culturales en su propósito por diversificar, ampliar, fidelizar e implicar a sus públicos.
Bienvenidas y bienvenidos a la quinta edición del Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos.
Organizaciones culturales participantes
A continuación, les presentamos el listado de las organizaciones culturales que participarán en el Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos 2025:
Nº |
Organización cultural |
Región |
Comuna |
1 |
Casa Cultural Yanulaque |
Arica y Parinacota |
Arica |
2 |
Corporación Cultural Municipal de Ovalle |
Coquimbo |
Ovalle |
3 |
Museo de La Ligua |
Valparaíso |
La Ligua |
4 |
Museo Histórico Arqueológico de Quillota |
Valparaíso |
Quillota |
5 |
Centro Cultural San Antonio |
Valparaíso |
San Antonio |
6 |
CENTEX |
Valparaíso |
Valparaíso |
7 |
Fundación Orquesta Marga Marga |
Valparaíso |
Valparaíso |
8 |
Museo Histórico de Placilla |
Valparaíso |
Valparaíso |
9 |
Centro Nacional de Arte Contemporáneo |
Metropolitana |
Cerrillos |
10 |
Centro Cultural Matucana 100 |
Metropolitana |
Estación Central |
11 |
Centro Cultural Espacio Matta |
Metropolitana |
La Granja |
12 |
Casona Nemesio Antúnez |
Metropolitana |
La Reina |
13 |
Fundación Cultural Lo Prado |
Metropolitana |
Lo Prado |
14 |
Centro Cultural Chimkowe |
Metropolitana |
Peñalolén |
15 |
Espacio Vitrina |
Metropolitana |
Providencia |
16 |
Museo Ciudadano Vicuña Mackenna |
Metropolitana |
Providencia |
17 |
Espacio Checoeslovaquia |
Metropolitana |
San Joaquín |
18 |
Ceina |
Metropolitana |
Santiago |
19 |
Centro Cultural Gabriela Mistral |
Metropolitana |
Santiago |
20 |
Centro Cultural La Moneda |
Metropolitana |
Santiago |
21 |
Centro de Arte Experimental Perrera Arte |
Metropolitana |
Santiago |
22 |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
Metropolitana |
Santiago |
23 |
Museo de Bomberos de Santiago |
Metropolitana |
Santiago |
24 |
Teatro Municipal de Santiago |
Metropolitana |
Santiago |
25 |
Teatro Regional Lucho Gatica |
O´Higgins |
Rancagua |
26 |
Museo Regional de Rancagua |
O´Higgins |
Rancagua |
27 |
Orquesta Clásica del Maule |
Maule |
Talca |
28 |
Orquesta Sinfónica de Ñuble |
Ñuble |
Chillán |
29 |
Orquesta de Cámara de Valdivia |
Los Ríos |
Valdivia |
30 |
Teatro Biobío |
Biobío |
Concepción |
31 |
Organización Cultural en Tránsito |
Araucanía |
Padre Las Casas |
32 |
Centro Cultural Bailarines de Los Ríos |
Los Ríos |
Valdivia |
33 |
Zur Vértice |
Magallanes |
Punta Arenas |
Miércoles 3 septiembre de 2025
BLOQUE MAÑANA
10.30 a 13.45 h. | Centro Cultural La Moneda CCLM, Sala de Cine
Nivel -2, Plaza de la Ciudadanía N°26, Santiago (Metro Moneda)
10.30 h. Acreditación + café.
11.00 h. Palabras de bienvenida.
11.15 h. Plan de Desarrollo de Públicos Centro Cultural La Moneda. Durante 2024, el CCLM asumió el reto de ser parte del programa de Mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios y elaborar su primer Plan de Desarrollo de Públicos, involucrando activamente a los equipos de trabajo de las distintas áreas de la institución. A pocos meses de su implementación, el CCLM comparte algunos de los principales logros y aprendizajes alcanzados a la fecha.
Presentación: Gabriel Hoecker y Reginne Daure, Área de Comunidades CCLM..
11.45 h. Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector 2024. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), constituye el principal estudio que se realiza en Chile sobre participación en prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, y asistencia a diversos espacios culturales de personas de 15 años o más que residen en zonas urbanas del país. En esta oportunidad, se presentarán los principales resultados de la encuesta y se reflexionará sobre cuál ha sido la contribución del Enfoque de Públicos – y de las organizaciones culturales que lo han adoptado – a los actuales niveles de participación cultural en Chile.
Presentación: Enrique Riobó, Jefe Departamento de Estudios MINCAP.
Panel de conversación: Enrique Riobó, Jefe Departamento Estudios MINCAP, Javier Ibacache, Director de Programación Centro Cultural CEINA y Presidente del Directorio CCLM, e Ifman Huerta, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle CCMO. Modera: Paula Vergara, Coordinadora Unidad de Públicos y Territorios.
12.45 h. Pausa café.
13.00 h. Mentorías de Desarrollo de Públicos en Museos. Desde sus inicios, el área de Estudios de la Subdirección Nacional de Museos brinda herramientas para que los espacios museales puedan conocer a sus visitantes. Con el fin de pasar del dato a la acción, a partir del 2023 inicia un trabajo articulado con la Unidad de Públicos y Territorios para ofrecer una serie de mentorías sobre planificación y estrategias en este ámbito. El equipo responsable de esta alianza presenta y analiza los principales resultados alcanzados junto a dos de los museos que han sido parte de este proceso.
Presentación: Candela Arellano y Diego Valenzuela, Investigadores del Área de Estudios SNM.
Panel de conversación: Candela Arellano y Diego Valenzuela, Investigadores del Área de Estudios SNM, Pamela Fuentes, Directora Museo Histórico de Placilla, y Gonzalo Villarroel, Encargado de Comunicaciones y Extensión Museo Ciudadano Benjamín Vicuña Mackenna. Modera: Paula Vergara, Coordinadora Unidad de Públicos y Territorios.
13.45 h. Cierre
ALMUERZO
14.00 a 14.45 h| Centro Cultural La Moneda CCLM, Restaurant Cívico
Plaza de la Ciudadanía N°26, local 2, interior Centro Cultural Palacio La Moneda (Nivel -1)
BLOQUE TARDE
15.00 a 18.30 h. | Centro Cultural La Moneda CCLM, Hall Central (frente a Espacio Lector)
Nivel -3, Plaza de la Ciudadanía N°26, Santiago (Metro Moneda)
15.00 h. Claves prácticas del Pase Cultural para organizaciones culturales. Con el fin de fortalecer un acceso más equitativo de la ciudadanía a la cultura, el Pase Cultural es un beneficio social impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) dirigido a quienes en 2025 cumplan 18 años (y pertenezcan al 40% de los hogares más vulnerables) y 65 años (y sean beneficiarias de la PGU). Esta iniciativa abre nuevas posibilidades para que las organizaciones culturales ofrezcan bienes, servicios y experiencias a más de 300 mil beneficiarios en todo Chile. Para profundizar en los requisitos y aspectos prácticos para integrarse como espacio adherido, la Secretaría Ejecutiva de Economía Creativa MINCAP presentará los detalles del programa. Junto a representantes de Compraquí y TUU, se abordarán dudas frecuentes y se reflexionará sobre cómo las organizaciones culturales puedan diseñar experiencias con valor agregado, transformando un beneficio social en una oportunidad para diversificar, ampliar y fidelizar públicos.
Presentación: Paulina Tranchino, Encargada de Vinculación con el Medio, Secretaría Ejecutiva Economía Creativa MINCAP, Nicole Revillot, Country Manager de TUU y Agustín Jiménez, Jefe Comercial de Compraquí.
16.15 h. Públicos al centro. Audio recorrido y performance urbana dirigida por Paula Aros Gho y creada para el Mes de los Públicos 2024, impulsada por la Unidad de Públicos y Territorios en colaboración con cuatro emblemáticas instituciones culturales de Santiago: Museo Chileno de Arte Precolombino, Teatro Municipal de Santiago, Centro Cultural CEINA y Centro Cultural La Moneda. Con una dramaturgia que tiene como base los relatos contados por los públicos que habitan y dan vida a estos espacios culturales -transeúntes, vecinos/as, audiencias específicas o personas que trabajan en ellos-, esta cocreación escénica invita a recorrer el casco histórico desde otra perspectiva.
Para disfrutar de esta experiencia, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Lleva tu teléfono móvil cargado y con acceso a internet, además de audífonos personales, ya que son imprescindibles para participar de la función.
- Asiste con ropa y calzado cómodos, sin mochilas o bultos de peso, ya que se trata de un audio recorrido que se realiza a pie.
- Son 2,5 km de caminata con subidas de escaleras, por lo que no se vuelve accesible a público de movilidad reducida.
- Punto de encuentro: saldremos todas y todos juntos desde el CCLM.
18.30 h. Cierre.
CENA
CENA|20.30 a 22.30 h. |Restaurante Chipe-Libre
José Victorino Lastarria 282, Santiago
Jueves 4 septiembre de 2025
BLOQUE MAÑANA, RUTA POR ESPACIOS CULTURALES
09.30 a 13.45 h. | Punto de inicio en el Museo Ciudadano Vicuña Mackenna
Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia (Metro Bustamante o Baquedano)
Ruta por espacios culturales. Relatos situados sobre desarrollo de públicos de organizaciones culturales de Santiago que han sido parte de los procesos de Mentorías para la elaboración de Planes de Desarrollo de Públicos.
*Se recomienda asistir con ropa y calzado cómodos, sin mochilas o bultos de peso, ya que se trata de un recorrido que se realiza a pie y en metro.
09.30 h. Museo Ciudadano Vicuña Mackenna
Ver ubicación10.30 h. Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM
Ver ubicación11.30 h. Centro Cultural CEINA
Ver ubicación12.30 h. Galería Gabriela Mistral
Ver ubicación13.15 h Centro Cultural La Moneda
Ver ubicaciónALMUERZO
14.00 a 14.45 h| Centro Cultural La Moneda CCLM, Restaurant Cívico
Plaza de la Ciudadanía N°26, local 2, interior Centro Cultural Palacio La Moneda (Nivel -1)
BLOQUE TARDE
15.00 a 18.30 h. | Centro Cultural La Moneda CCLM, Hall Central (frente a Espacio Lector)
Nivel -3, Plaza de la Ciudadanía N°26, Santiago (Metro Moneda)
15.00 h. Rondas de vinculación. A través de rondas de conversación, las y los representantes de organizaciones culturales podrán presentar sus iniciativas de desarrollo de públicos, conocer la experiencia de pares y establecer vinculaciones. Para llevar a cabo esta actividad, les solicitamos contestar el siguiente formulario:
Formulario para rondas de vinculación15.45 h. Desafío 2026. A través de un ejercicio reflexivo y práctico, las y los participantes identificarán un desafío de Desarrollo de Públicos por el que trabajar en los próximos 12 meses en sus respectivas organizaciones culturales.
16.30 h. Cierre.
Alojamiento
Todas las personas que participarán del Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos se alojarán en el Hotel IBIS Santiago Providencia, ubicado en Av. Providencia #1187. Según corresponda, tu check-in variará de acuerdo a lo coordinado con la organización.
Ver ubicación Hotel IBISUbicaciones
Centro Cultural La Moneda (CCLM)
Plaza de la Ciudadanía N°26, Santiago (Metro Moneda)
Restaurante Cívico
Plaza de la Ciudadanía N°26, local 2, interior Centro Cultural Palacio La Moneda (Nivel -1)
Museo Ciudadano Vicuña Mackenna
Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia (Metro Parque Bustamante, línea 5 o Baquedano, línea 1)
Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM
Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 227, 8320275 Santiago (Metro Universidad Católica, línea 1)
Centro Cultural CEINA
Arturo Prat 33, 8330109 Santiago (Metro Universidad de Chile, línea 1)
Galería Gabriela Mistral
Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1381, Santiago (Metro Moneda, línea 1)
Restaurante Chipe-Libre
José Victorino Lastarria 282, Santiago