Representantes de más de 30 espacios culturales de La Araucanía participan en curso de Desarrollo de Públicos

Paula Vergara, encargada de la Unidad de Públicos y Territorios, realiza curso en La Araucanía

Durante agosto se llevará a cabo esta capacitación impulsada por el Programa Red Cultura en colaboración con la Unidad de Públicos y Territorios para promover un enfoque centrado en los públicos y comunidades dentro de las organizaciones culturales.

El 5 y 6 de agosto comenzó el curso “Desarrollo de Públicos en La Araucanía: formación para agentes culturales y territoriales de La Araucanía”,  una iniciativa del Programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de La Araucanía y la Unidad de Públicos y Territorios que busca promover conocimientos, metodologías y estrategias para fortalecer el acceso, participación y compromiso de las comunidades en el ecosistema cultural local.

Con el objetivo de incentivar la incorporación de estrategias con enfoque de Desarrollo de Públicos en los equipos de profesionales de los espacios culturales municipales e independientes de región, este curso gratuito y presencial, que se realizará el 5, 6, 26 y 27 de agosto de 2025, está concebido como un espacio de capacitación especializado y conectado con el contexto territorial. A través de seis módulos temáticos y una carga horaria de 18 horas, las y los participantes podrán profundizar en aspectos fundamentales del enfoque de desarrollo de públicos, tales como: nociones básicas, implicancias organizacionales, estudio de públicos, estrategias de cocreación y coprogramación con públicos, entre otros. Además, se realizará un diagnóstico contextual y territorial para identificar los desafíos de las organizaciones culturales en este ámbito.  

El equipo docente está conformado por Paula Vergara Ibáñez, socióloga y actual coordinadora de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Omar Morán Reyes, actor, director teatral y docente universitario con amplia experiencia en procesos de cocreación escénica con comunidades.

Entre las y los participantes se encuentran representantes de espacios culturales como el  Teatro Municipal de Renaico, el Centro Cultural de Angol, Centro Cultural de Padre Las Casas,  Centro Cultural Rolando Ulloa Carrasco de Perquenco, Centro Cultural Municipal de Nueva Imperial, Centro Cultural Villarrica, Crisol Celeste Residencia Artística (Villarrica), Casa de la Cultura Gorbea, Espacio KOM creación y cultura contemporánea (Temuco), Casa Trashumantes (Temuco), Espacio de creación artística Txawün (Temuco), Teatro Municipal de Collipulli, Centro Cultural Victoria, Casa de la Cultura de Pucón, Organización cultural En Tránsito (Padre Las Casas), Casa de la Cultura de Traiguén. Además, personal de los departamentos de cultura de las municipalidades de  Galvarino, Toltén, Pitrufquén, Vilcún, Carahue, Purén, Curacautín, Teodoro Schmidt, Cunco, Loncoche, Curarrehue, Melipeuco, Cholchol, Los Sauces, Freire.

Esta iniciativa es una alianza de colaboración entre el Programa Red Cultura y la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.