Coordenadas
28 y 29 de noviembre de 2025
19.00 h. | 3 horas
Asociación de Ferroviarios
Alameda Manuel Antonio Matta #343.
Copiapó, Región de Atacama
Centro Cultural Ser Humano | Asociación de Ferroviarios
Instalación y video performance con elenco ciudadano
Reseña
El tren que somos es una instalación y video performance colectiva que profundiza en los desplazamientos laborales de las personas. Cocreada junto a un grupo de participantes que se han debido trasladarse de sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades, la propuesta es acción simbólica —sacar un cuadro con la imagen de un tren desde la Asociación de Ferroviarios de Copiapó y llevarlo nuevamente por las vías—, para transformar en un gesto vivo un ícono del progreso detenido en el tiempo, que representa la espera y la pregunta por la distancia. Una invitación a caminar juntos, a recordar los trayectos que nos trajeron hasta aquí y a transformar esas experiencias en un gesto colectivo.
El tren que somos es una iniciativa apoyada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su programa de cocreaciones artísticas ciudadanas. Su estreno está programado para el Mes de los Públicos.
Metodología
En el mes de octubre la Unidad de Públicos y Territorios junto al Colectivo G-neral situado+, dirigido por Juan Lara y Omi Campos, y con el apoyo del Centro Cultural Ser humano, preparan una convocatoria ciudadana para ser parte de la performance El tren que somos.
Dirigida a personas que han debido desplazarse de sus lugares de origen en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales, el proceso creativo se estructura en cuatro sesiones orientadas a realizar una serie de dinámicas para recolectar relatos, reflexiones, retratos y realizar una performance colectiva. A través de la acción simbólica de sacar un cuadro de 2.30m x 1.80m aprox. con la imagen de un tren desde la Asociación de Ferroviarios de Copiapó y llevarlo nuevamente por las vías del tren, se invita a reflexionar sobre el tiempo, la espera y la pregunta por la distancia.
La performance será registrada a través de fotografía y video y presentada como instalación de artes visuales en el Mes de los públicos. Los días 28 y 29 de noviembre, el elenco ciudadano realizará, además, una acción performática en vivo.
Equipo artístico
Dirección: Juan Lara
Producción: Betsabe Esquivel