La escuela de Gabriela

Organización Cultural en Tránsito
Laboratorio escénico comunitario

Reseña

La escuela de Gabriela es una iniciativa artística de participación ciudadana que invita a explorar la memoria y la identidad del territorio desde la figura de Gabriela Mistral y su paso como directora del Liceo de Niñas de Temuco. 

A través de un laboratorio de cocreación, las y los participantes construyen una acción escénica comunitaria que pone en diálogo educación, paisaje y poesía. Con la memoria, el cuerpo y la palabra como eje, la propuesta es una composición colectiva de experiencias, relatos, recuerdos, gestos y lecturas que resuenan con el espíritu de Gabriela Mistral: el vínculo entre educar, cuidar y crear.

Con su apertura al público, esta cocreación artística busca homenajear y actualizar el legado de Gabriela Mistral en el sur de Chile, y reencontrarse con la memoria viva de las comunidades de Temuco y Padre Las Casas.

La escuela de Gabriela es una iniciativa financiada y apoyada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su programa de cocreaciones artísticas ciudadanas. Su estreno está programado para noviembre, durante el Mes de los Públicos 2025.

Metodología

Tras la apertura de una convocatoria ciudadana, durante noviembre de 2025 la compañía de Teatro En Tránsito busca reunir a vecinas y vecinos, artistas, docentes y estudiantes, sin experiencia previa en artes escénicas pero interesados en explorar la memoria de Gabriela Mistral y su legado en la educación y el territorio del sur. 

A través de cinco sesiones presenciales de trabajo colaborativo, en formato de laboratorio escénico, las y los participantes construirán colectivamente una acción artística a partir de relatos, fotografías, cartas, poemas y objetos significativos, que permiten enlazar palabra, cuerpo e imagen. La metodología combina mediación artística, ejercicios de creación colectiva y reflexión crítica sobre el territorio, que promueve la horizontalidad y la participación activa. 

El proceso se llevará a cabo en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco y el Espacio de Creación Artística Txawün en Padre Las Casas.

Equipo artístico

Dirección: Jaime Silva Díaz.
Coordinación territorial y comunitaria: Tamara Colipán Rachel.
Programación y mediación: Gisela Buscaglione Delgado.
Registro audiovisual: Hardy Cotal.
Comunicación y difusión: Natalia Meza Vargas.
Diseño gráfico: Claudio Salazar Chaima.

Coordenadas

Viernes 21 de noviembre de 2025
12.00 h. | 60 minutos
Liceo Gabriela Mistral
Antonio Varas 630
Temuco, Región de La Araucanía

Modalidad de acceso

Públicos de todas las edades
Acceso gratuito, previa inscripción en formulario (Próximamente).
 
Ver ubicación Sitio web