El origen de la poesía

Cocreación escénica ciudadana

Reseña

El origen de la poesía es una cocreación escénica ciudadana que conmemora los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral a través de un reconocimiento al territorio y paisaje humano que dio origen a su lenguaje, mirada y sensibilidad: Vicuña y el Valle de Elqui.

Concebido como un rito escénico de memoria y creación, el proceso de cocreación junto a la comunidad de la zona invita a reconstruir un diálogo intergeneracional y puente afectivo en torno a la figura y poesía de Gabriela en conexión con su territorio. El resultado es una obra que rinde homenaje al Valle de Elqui como territorio poético, cuya sensibilidad habita a sus habitantes y donde la poesía no es solo literatura, sino una forma de ser y estar en el mundo. 

El origen de la poesía es una iniciativa apoyada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su programa de cocreaciones artísticas ciudadanas. Su estreno está programado para noviembre, durante el Mes de los Públicos 2025.

Metodología

El proceso contempla cuatro encuentros de cocreación y tres ensayos generales, con una metodología ágil, sensible y participativa, centrada en el encuentro humano y la creación colectiva. 

  1. Convocatoria abierta a la comunidad: con foco en la participación intergeneracional de vecinas y vecinos de Vicuña y del Valle de Elqui , se busca conformar un grupo integrado por niñas, niños, jóvenes, personas adultas y mayores, además de artistas locales. 
  2. Encuentros de memoria y creación: espacios de conversación y juego escénico donde las y los participantes puedan compartir recuerdos, percepciones y afectos relacionados con Gabriela Mistral y el territorio. Se incluye el uso de materiales poéticos y documentales (poemas, discursos, fotografías y el documental “Vendré olvidada o amada…” del Museo Gabriela Mistral), como detonantes creativos.
  3. Diálogo entre generaciones: instancias de entrevista y conversación entre niñas/os y personas mayores que vivieron la visita de Gabriela Mistral en 1954 o que mantienen memorias de esa época. Estos relatos servirán de base para construir escenas que reflejen distintas miradas sobre la poeta y su legado.
  4. Creación de escenas colectivas: A partir del material recopilado, se desarrollarán pequeñas escenas, lecturas poéticas y acciones performativas guiadas por el equipo artístico. Cada participante podrá aportar desde su propia experiencia y sensibilidad. Se utilizarán herramientas del teatro, la música y el movimiento, integrando también voces en off, fragmentos poéticos y registros de los propios encuentros.

Equipo artístico

Dirección: Gabriel Oro Leyton 

Se creará un equipo creativo con artistas locales.

Coordenadas

Domingo 30 de noviembre 2025
Horario por definir
Se comunicará nombre y dirección del espacio
Vicuña, Región de Coquimbo

Modalidad de acceso

Públicos de todas las edades
Acceso gratuito, previa inscripción en formulario (pronto más info)
 
Ubicación (próximamente) Sitio web (próximamente)