Parteras insulares

Fundación Cultural Escena Sur | Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quellón
Instalación escénica-performática ciudadana

Reseña

Parteras insulares es una instalación escénica-performática que rescata la memoria y la sabiduría ancestral de las parteras chilotas (puñeñelchefe o matronas de campo), un oficio vital para la vida en el Archipiélago. 

Cocreado colectivamente a través de los relatos de mujeres dedicadas a la partería en Chiloé, material histórico escrito y visual y la elaboración de piezas textiles como elementos escenográficos, la puesta en escena fusiona artes escénicas, poesía, música y el canto coral de las propias participantes. 

Los públicos que asistan a la función podrán intervenir con mensajes, dibujos o sensaciones, una de las piezas textiles que luego serán expuestas en una muestra de la Fundación Cultural Escena Sur.

Parteras insulares es apoyada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su programa de cocreaciones artísticas ciudadanas. Su estreno está programado para el Mes de los Públicos.

Metodología

En octubre, la Unidad de Públicos y Territorios y la Fundación Cultural Escena Sur de Quellón, realizan una convocatoria ciudadana para participar de Parteras insulares.

El grupo de participantes está compuesto por mujeres mayores de 18 años, con distintos oficios y experiencias de vida vinculadas a la partería en Chiloé.

Con una metodología de trabajo en torno a sesiones dedicadas a la elaboración de arpilleras, a la sensibilización, la narración oral, puesta en escena, canto coral, se propone que las mujeres participantes puedan crear, manufacturar, expresar, relatar, escribir, aprender y compartir junto a otras mujeres en un proceso de cocreación artística. 

Mediante el uso de técnicas teatrales, de recopilación de documentación sobre la partería insular – objetos, imágenes, fotografías, escritos-, relatos, narración oral, coro y arte textil (arpilleras), se creará una instalación escénica.

Equipo artístico

Dirección Artística: Mónica Díaz León y Katia Klarián Araya
Asistente de Dirección: Jeremy Cárdenas
Dirección Vocal: Carla Catalán Producción: Ana Belén Avendaño
Fotografía e imágenes audiovisuales: Sebastián Cayun
Edición y gráfica: Claudio Rojas
Coro: mujeres participantes del Taller de Arpilleras
Sesiones de creación de arpilleras: Luz María Vivar, Patricia Fuentes Tamayo y Gladys Tropa Labra

Coordenadas

27 de noviembre de 2025
19.00 h. | 45 minutos
Casa de la Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quellón
Ramón Freire S/N
Quellón,
Región de Los Lagos

Modalidad de acceso

Públicos desde los 12 años
Acceso gratuito, previa inscripción en contacto@escenasur.cl o registro presencial en la Casa de la Cultura de Quellón
 
Ver ubicación Sitio web