TESORO

Paula Aros Gho | GAM
Audio recorrido y performance ciudadana

Reseña

Tesoro es una cocreación escénica ciudadana protagonizada por niños y niñas, de entre 7 y 13 años, que transforman el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en un escenario vivo para un juego de pistas.

En el marco de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, sus poemas y su prosa son el corazón de una experiencia escénica lúdica que invita a descubrir los “espacios tesoro” dentro de GAM a través de un mapa de pistas. Así, mediante el formato de audio recorrido, incorpora lecturas colectivas, exploraciones en torno al libro y la palabra, testimonios y textos de la poeta recitados en la voz de las infancias participantes. Además, cuenta con acciones coreográficas e intervenciones visuales, donde las y los niños comparten su propio diálogo con Mistral y GAM, en una performance que une lectura, movimiento y creación escénica. 

Tesoro es parte de Escena Ciudadana de la artista y gestora cultural Paula Aros Gho que impulsa desde el año 2019. Cuenta con el apoyo de la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de su programa de cocreaciones artísticas ciudadanas y de la curatoría Residencias Situadas de GAM. Su estreno está programado para noviembre, durante el Mes de los Públicos.

Metodología

La metodología Escena Ciudadana lleva a cabo procesos de cocreación escénica, basados en cartografías y recorridos cotidianos de sus participantes. Mediante talleres se realizan ejercicios de documentación y recopilación de materiales en formato audiovisual, sonoro y textual, para levantar relatos, visiones, perspectivas y testimonios sobre el territorio que las comunidades habitan.

Sumado a esto, se lleva a cabo una investigación historiográfica del sitio y la comunidad con la que se trabaja, componente fundamental para diseñar la obra artística, ya que la metodología busca poner en valor patrimonios materiales e inmateriales, generando un vínculo histórico y contemporánea de los habitantes con su territorio.

Escena Ciudadana ha sido aplicada en diversas comunidades y rangos etarios, culminando en obras de teatro, en audio-recorridos en espacios públicos, e intervenciones urbanas. Ha sido diseñada para ser replicable en todo tipo de contextos y territorios.

Esta adaptabilidad permite acoger cualquier tipo de necesidad u objetivo planteado por instituciones que quieran poner en valor sus espacios a partir de las personas que les dan vida, creando un producto artístico de calidad que refuerza el vínculo y el sentido de pertenencia e identidad de las personas con los territorios que habitan y recorren diariamente.

Equipo artístico

Dirección y dramaturgia: Paula Aros Gho
Coordinadora de públicos y facilitadora: Valentina Parada Gallo
Productor: Gabriel Valenzuela
Productora en terreno: Bárbara Martin 
Diseño: Javier Pávez
Música y Sonido: Rodrigo Aros
Asistentes de recorrido: Apolo Meza, Fernanda Riquelme

Coordenadas

Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre 2025
17.30 h. | 60 minutos
Centro GAM, Punto de inicio: Plaza Central
Av. Alameda Libertador Bernardo O’Higgins N° 227
Santiago, Región Metropolitana

Modalidad de acceso

Públicos desde los 7 años
Acceso gratuito

Ver ubicación

Recomendaciones

¿Qué necesitas para vivir la experiencia?

  • Teléfono móvil con batería cargada
  • Audífonos personales (cable o bluetooth)
  • Conexión a internet

¿Cómo funciona?

  • Accede al audio Tesoro. Escanea el código QR que encontrarás en el punto de inicio (Plaza Central de Centro GAM).
  • Ponte tus audífonos e inicia el recorrido. ¡Las infancias te guiarán! Usa el mapa que recibirás al comienzo y sigue las pistas sonoras, que te llevarán por diferentes “espacios tesoro” de GAM.
  • Escucha, observa y participa. A lo largo del camino, descubrirás intervenciones escénicas y visuales creadas junto a niñas y niños. Déjate guiar por sus voces, relatos y juegos.

Recomendaciones:

  • Lleva ropa cómoda y calzado para caminar.
  • Descarga el audio antes de comenzar la caminata para evitar depender de datos móviles.
  • Después de descargar el audio, te invitamos a poner tu teléfono en “modo avión” para que no se interrumpa la experiencia.
  • Escucha con atención: el recorrido también es una invitación a la contemplación y la imaginación.