Mes de los Públicos 2025 anuncia novedades y convoca a organizaciones culturales de todo Chile

Puesta en escena de un grupo de bailarines y elenco ciudadano al aire libre

Bajo el lema “Experiencias que nos conectan”, la quinta edición de esta iniciativa organizada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrollará entre el 6 y 30 de noviembre a lo largo de Chile. Junto al estreno de 20 propuestas artísticas cocreadas con la ciudadanía, la programación también estará abierta a recibir propuestas de otras organizaciones culturales que cuenten con actividades culturales que promuevan la participación activa de los públicos.  

Por quinto año consecutivo, el Mes de los Públicos se prepara para transformar noviembre en una celebración dedicada a estimular la participación cultural de la ciudadanía. A través de una nutrida cartelera de acceso gratuito, entre el 6 y 30 de noviembre en distintas regiones de Chile, las personas y comunidades son invitadas a disfrutar de iniciativas y experiencias artístico-culturales donde tienen un rol central, participativo y/o protagónico. 

Bajo el lema “Experiencias que nos conectan”, la programación del Mes de los Públicos 2025 tiene como principal apuesta el estreno de 20 cocreaciones artísticas ciudadanas que, mediante variados formatos y disciplinas, están inspirados en los principales hitos de la trayectoria vital de las personas -nacimientos, celebraciones, uniones, migraciones, muertes, duelos-, relevando así las vivencias y memorias que comparten e identifican a una comunidad. Además, ad portas de la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral, varias propuestas estarán centradas en relevar la trascendencia cultural de la poeta.

La cartelera también incorporará otras iniciativas y experiencias artísticas que ponen en el centro la participación de los públicos gracias a la colaboración de instituciones culturales colaboradoras del Estado, organizaciones y colectivos de distintas partes de Chile que han sido parte de las mentorías de la Unidad de Públicos y Territorios. 

Los públicos también se preparan creando 

En el marco de su programa de Cocreaciones artísticas ciudadanas, desde el año 2021 la Unidad de Públicos y Territorios impulsa, acompaña y financia iniciativas donde las comunidades son protagonistas. Con la colaboración de organizaciones culturales de todo Chile, actualmente se están activando 20 procesos que, en distintas modalidades, metodologías y etapas de desarrollo, están creando obras de teatro, exposiciones, performances, entre otros.  Cada una de estas propuestas, considera su estreno -o inauguración- en el Mes de los Públicos.  

Entre los procesos artísticos que se están llevando a cabo en torno a la figura de Gabriela Mistral destaca Tesoro, un audio recorrido y performance, dirigido por Paula Aros Gho y protagonizado por un grupo de niñas y niñas de entre 7 y 13 años, que transformarán GAM en juego de pistas e incluirá poesía. Monumentos, obra de teatro musical a cargo del Ensamble Vocal Comunitario de San Antonio y un elenco ciudadano de más de 40 personas; xCuántas Gabrielas+, cocreación ciudadana de teatro, danza, rondas y coros impulsado por la compañía Elencos Ciudadanos de Chile de la Región del Maule; y Gabrielas, un montaje de teatro-danza impulsado por BAJ Concepción y que cuenta con la participación de un grupo de jóvenes.

Entre las cocreaciones que ponen de relieve los hitos de la vida se puede anunciar Voluntad y legado, una performance-ritual que reflexiona sobre la memoria, el rito y la muerte, que cuenta con la colaboración de Fundación Muerte y CEINA; Retratos familiares, exposición de memorias y archivos impulsada por Casa Cultural Yanulaque de Arica y cocreada con la comunidad para compartir y reinterpretar la historia del casco histórico de la ciudad; Ecos de mí, un site especific teatral cocreado con públicos en una casa ovallina y que cuenta con la coordinación de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle; y Parteras insulares, proceso liderado por la Fundación Cultural Escena Sur de Quellón para rescatar la memoria y el conocimiento ancestral de las parteras junto a mujeres de la zona.El Mes de los Públicos es organizado por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que, desde el año 2021, tiene como propósito relevar el rol de las comunidades como destinatarias y participantes activas de las artes y culturas de sus territorios. Tras cuatro ediciones realizadas, esta iniciativa busca consolidarse como un espacio de encuentro, participación y creación colectiva de la ciudadanía. 

Para más información del Mes de los Públicos 2025 se puede visitar publicosyterritorios.cultura.gob.cl y la cartelera de actividades estará disponible próximamente en Chile Cultura.

Convocatoria abierta a organizaciones culturales de todo Chile

Como cada año, el Mes de los Públicos se expande a nuevos territorios y conecta con públicos diversos a través de numerosas actividades. Para ampliar el alcance y la oferta de actividades, se convoca a otras organizaciones culturales o proyectos a sumarse a la programación e inscribir sus propuestas en la web publicosyterritorios.cultura.gob.cl, antes del 31 de octubre de 2025.  El único requisito es proponer actividades artísticas y culturales que tengan como foco la participación activa e implicación de públicos. 

Fotografía principal: Nación imaginaria (2024), cocreación artística ciudadana dirigida por Las Especulativas en colaboración con el Centro Cultural Bailarines de Los Ríos y Experimentación Escénica de Valdivia.

Mes de los Públicos 2025
6 al 30 de noviembre
Más información aquí