El audio recorrido y performance urbana dirigida por Paula Aros se presentó en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL 2025), en una versión adaptada al contexto local y contó con la participación de niñas y niños de la ciudad ecuatoriana.
El pasado viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Tesoro, un audio recorrido y performance urbana dirigido por Paula Aros Gho, debutó en el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja (FIAVL 2025), Ecuador, marcando un hito como el primer estreno internacional de una cocreación artística ciudadana impulsada por la Unidad de Públicos y Territorios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Con motivo de la celebración de la décima edición del destacado festival ecuatoriano, donde Chile fue país invitado de honor, la Unidad de Públicos y Territorios fue convocada a ser parte de la delegación chilena de artistas, compañías y agentes culturales con el propósito de presentar una sus creaciones artísticas ciudadanas. Gracias la gestión y apoyo de la Secretaría de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración de Dirac y ProChile del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó un proceso de adaptación y estreno de una versión local de Tesoro, conectada al contexto y las comunidades de Loja.
De esta manera, la participación de Tesoro “marca un hito porque es el primer estreno de la Unidad de Públicos y Territorios en el extranjero y porque, además, se realiza una adaptación de un proyecto que es replicable en cualquier territorio y comunidad de infancias. Eso hace que podamos conectarnos con el elenco ciudadano con que se trabaja -en este caso las infancias- de manera directa, integrando sus visiones acerca de cuáles son los tesoros del territorio que habitan. Fue una experiencia muy bella”, sostiene la directora Paula Aros Gho.





Así, mediante un proceso de investigación y cocreación junto a niñas y niños de entre 7 y 16 años de Loja , el equipo artístico liderado por Paula Aros Gho, quien estuvo dirigiendo de manera remota, y la gestión en terreno de Valentina Parada, como dramaturga y actriz, y Javier Pávez como diseñador escénico, aplicaron la metodología de Escena Ciudadana -desarrollada por Aros Gho- y dar forma a un audio recorrido específico que invitó a descubrir la ciudad desde la propia mirada y el imaginario de sus participantes y como si fuera un juego de pistas. Además del festival, colaboraron con el Centro Cultural Escena Continua, lo que permitió un intercambio con agentes culturales locales.
Respecto a las singularidades de esta versión, la directora agrega que “abordamos como territorio el Parque de las Infancias, en donde hablamos sobre lo que significa jugar y lo que significan las plazas en los espacios públicos. A nivel visual, se desplegaron telones con dibujos y escrituras de las infancias involucradas y la idea fue poder observar el territorio desde sus miradas. También se hizo una investigación particular sobre cuál fue el vínculo que tuvo Gabriela Mistral con Ecuador y eso fue muy bonito, porque encontramos que la primera persona que la postuló (al Nobel) fue una escritora ecuatoriana. Además, Gabriela también tenía unos poemas dedicados a Ecuador que sumamos a la dramaturgia.”
La dramaturga y actriz, Valentina Parada, añade que si bien la propuesta es replicable en distintos contextos, mantiene la particularidad que cada niña o niño le da. “Entonces, la pregunta por el ‘tesoro’ es universal, pero la búsqueda es particular y eso es algo muy bello que pudimos comprobar. También fue muy emocionante la respuesta de los padres, de familiares, las personas con las que trabajamos agentes culturales locales y de los participantes”.
Tanto el proceso de cocreación como las funciones de Tesoro en FIAVL 2025 constituyen un precedente relevante para la Unidad de Públicos y Territorios respecto al trabajo colaborativo entre comunidades, instituciones y territorios, reafirmando el compromiso del Estado chileno con la creación participativa y el fortalecimiento de los vínculos culturales internacionales.
La versión original de Tesoro fue concebida como parte del Programa de cocreaciones artísticas ciudadanas de la Unidad de Públicos y Territorios, en colaboración con Centro GAM, y fue estrenada el 7 de noviembre en el marco del Mes de los Públicos 2025.

