Convocatoria ciudadana: Construyamos colectivamente La memoria del futuro

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Públicos y Territorios, y la compañía de teatro Hermanos Ibarra Roa te invitan a ser parte del elenco de ciudadanas y ciudadanos de La memoria del futuro, montaje escénico que se enmarca dentro de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile y debutará en el Mes de los Públicos (noviembre). 

Esta iniciativa es presentada y producida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Unidad de Públicos y Territorios, coproducida por la Fundación Centro Cultural Lo Prado y cuenta con la colaboración del Cenrto Cultural Matucana 100. 

¿Cómo participar?

Si disfrutas cantar, bailar y te gustaría ser parte de una experiencia artística, ¡esta es tu oportunidad! No necesitas tener conocimientos profesionales, solo las ganas de participar e involucrarte en un proceso de creación colectiva que busca reflexionar sobre la memoria, los derechos humanos, la democracia y así imaginar otros futuros posibles. 

Por un periodo de tres meses seguidos podrás participar de cada una de las etapas de un proceso creativo y aprender con profesionales del teatro, la danza y la música, pero sobre todo, compartir con un grupo diverso de personas con un proyecto colectivo común. 

Requisitos: Tener más de 8 años, disponibilidad horaria y compromiso de participar en los ensayos, que están programados entre agosto y octubre, y dos funciones que se desarrollarán en noviembre. No se necesita tener experiencia profesional ni conocimientos específicos.

Preinscripción

El primer paso para participar de La memoria del futuro es preinscribirte en el siguiente formulario para la convocatoria que se realizará el 12 de agosto. Todas las personas que se inscriban serán contactadas para participar de esta instancia, que funcionará como un taller introductorio, donde se entregará más información del proceso, conocerán a parte del equipo y las etapas de creación, además de bailar y cantar. 

De todas formas, las personas mayores o quienes tengan problemas para acceder al formulario, podrán llegar directamente a la convocatoria.

Formulario de Preinscripción
Convocatoria – Taller introductorio

Esta actividad se llevará a cabo el sábado 12 de agosto, de 10 a 13 horas, en la Fundación Cultural Lo Prado (Paseo de las Artes 880, Metro Lo Prado). No necesitas llevar nada especial, solo ropa cómoda y agua.

Ensayos / talleres

Bajo la modalidad de talleres de formación, las personas podrán aprender y compartir conocimientos sobre artes escénicas, además de ensayar la obra. Las personas que estén seleccionadas deberán comprometerse y estar disponibles para asistir a los ensayos a partir del 17 de agosto hasta fines de octubre, que se desarrollarán en la Fundación Cultural Lo Prado, los días:

  • Jueves, 19 a 21h 
  • Sábados, 15 a 18h

Por motivos de algunos feriados, se coordinarán otras fechas adicionales que se anunciarán próximamente.

Funciones en el Mes de los Públicos

El estreno de la obra La memoria del futuro será el hito inaugural del Mes de los Públicos, iniciativa que se desarrolla desde el año 2021 cada mes de noviembre. Las fechas de las funciones programadas, en horario por confirmar, son:

  • Jueves 2 de noviembre, Fundación Cultural Lo Prado.
  • Jueves 16 de noviembre, Centro Cultural Matucana 100.

Si necesitas más información y tienes preguntas, escríbenos a cocreacion2023@gmail.com

La Compañía

Hermanos Ibarra Roa (Gopal, 1981 y Visnu, 1984). Actores, docentes, productores, guionistas, dramaturgos y directores de la compañía homónima, que cuenta con más de dieciocho años de trayectoria. Desde hace una década impulsan Coro y Danza Ciudadana, programa de formación de escuela ciudadana con clases de canto, teatro y danza para personas con intereses artísticos, que ha sido implementado a lo largo de Chile, incluyendo el trabajo con reclusos privados de libertad en diversas cárceles del país. En cuanto a su producción artística, son creadores y directores de los musicales multidisciplinarios Numancia, de Miguel de Cervantes, y la Trilogía musical chilena compuesta por La carta, que conmemora a Violeta Parra, Pateando piedras, que homenajea a Jorge González y Víctor sin Víctor Jara, reconocidas por la crítica y diversos galardones. Recientemente incursionaron en el cine con el estreno su ópera prima Run Over.

Revisa el Blog de la Unidad de Públicos y Territorios